Generalidades
- Sistema vital, no podemos dejar de respirar por más de 3 min, luego existe daño a nivel cortical.
- Regula el equilibrio ácido-básico, eliminando el C02, cuando este no se elimina por vía pulmonar se va reteniendo y se produce un estado de narcosis, esto condiciona de que entremos en acidosis metabólica
- Acondicionar el aire.
- Vía de eliminación.
- Ventilación pulmonar.
- Transporte de los gases
- Intercambio gaseoso: hematosis.
- Respiración celular. (aeróbica)
LA NARIZ
La nariz es un órgano especializado del sentido del olfato, también representa una vía para el paso del aire que va hacia los pulmones o que sale de ellos.
Función de la nariz: Filtra, Calienta, y Humedece el aire que entra, también ayuda a la fonación (emisión de la voz).
Las partes que componen la nariz son: Cartílago del tabique nasal, cartílago nasal lateral, cartílago alar mayor, cartílagos alares menores, cartílagos nasales accesorios.
Huesos propios de la nariz: Etmoides, cornetes, maxilar sup. palatinos, Wómer.
LA FARINGE
La faringe es un conducto muscular, membranoso que ayuda a que el aire se vierta hacia las vías aéreas inferiores y colabora en resonancia de la voz.
- Nasofaringe: Se la considera la parte nasal de la faringe ya que es una extensión hacia atrás de las fosas nasales, en ella se ubica la trompa de Eustaquio.
- Orofaringe: Es la parte oral de la faringe y tiene una función digestiva ya que es continuación de la boca a través del istmo de las fauces y está tapizada por una mucosa similar a la mucosa oral.
- Laringofaringe: Es la parte laríngea de la faringe ya que se encuentra por detrás de la laringe y se continúa con el esófago.
PLEURA
Cada pulmón posee una protección, por una membrana fibroserosa la cual rodea cada pulmón y reviste las cavidades pulmonares.
Pleura visceral: cubre íntimamente al pulmón y se adhiere a todas sus superficies, es decir, se introduce en las cisuras pulmonares, incluida la situada dentro de las fisuras horizontal y oblicua.
Esta dota al pulmón de una superficie lisa que le permite moverse sobre la pleura parietal, esta pleura se continua con la parietal en el hilio del pulmón.
Irrigación: arterias bronquiales
Pleura parietal: es un saco cerrado de epitelio membranoso simple (mesotelio) que reviste cavidades pulmonares, Esta serosa se encuentra adherida a la fascia endotorácica y frenico pleural gracias a las cuales se adhiere a la pared torácica, mediastino y diafragma siendo está más gruesa que la visceral, presentando 3 porciones
- Pleura costal: adherida a las costillas. Se separa de la cara interna de la pared torácica por la fascia endotorácica, a la vez esta membrana extra pleural de tejido conectivo laxo forma un plano de separación, para la separación quirúrgica de la pleura costal de la pared torácica.
- Pleura diafragmática: Recubre la cara superior o torácica del diafragma a cada lado del mediastino, excepto a lo largo de sus inserciones costales. Una lámina fina más elástica de la fascia endotorácica, la fascia frénico pleural, conecta la pleura diafragmática con las fibras musculares del diafragma.
- Pleura mediastínica, envuelve al pedículo pulmonar y se refleja sobre él, solo una hoja pleural va envolver la parte externa, luego la interna donde va independizar los lóbulos pulmonares. Irrigación de la pleura parietal: arterias intercostales y vasos mamarios internos (para la pleura mediastínica) y frénicos superiores. (de la aorta) diafragmática anterior (de la mamaria interna) en la zona diafragmática
CAVIDAD PLEURAL
Existe un espacio entre la pleura visceral y la pleura parietal, llamado cavidad pleural, esta cavidad cuando uno espira se cierra y cuando expira la cavidad será más extensa.
Las cavidades pleurales presentan presión negativa, al tener presión negativa, el diafragma de ser arqueado se horizontalisa un poco y así se hace más negativo y con un esfuerzo mínimo se expande e ingresa el aire a los pulmones y la persona se relaja.
Al relajarse de manera pasiva el diafragma vuelve a su nivel habitual esta presión negativa se hace menos negativa y se produce la espiración.
TRÁQUEA
Es una estructura conductora, que comienza en el borde inferior C6 hasta la bifurcación en T4 y es el conducto que sigue la laringe y termina en los 2 bronquios principales, que penetran los pulmones y forman el árbol bronquial.
- Formado por anillos de cartílago hialino incompletos en forma de C.
- 20 a 22 anillos traqueales.
- Límite superior: Borde inferior C6
- Límite inferior: Vertebra: T4
- Longitud de 11 a 13cm.
- La luz mide 18 a 20 mm de diámetro en un adulto, en un niño de menos de 10-11 es 10mm.
Características:
- Tráquea está delante del esófago.
- Formada por anillos cartilaginosos en U lo que está en la parte interna es mucosa respiratoria y posterior encontramos a un músculo traqueal que puede contraerse llamado músculo de reisseisen.
- Bronquio principal derecho, es de 2.5 cm. es más corto, más ancho y más vertical que el izquierdo
- Bronquio principal izquierdo de 5cm es más horizontal.
- Origina detrás de la cava superior y la arteria pulmonar derecho.
- Los cuerpos extraños se alojan más en el bronquio derecho.
- Carina traqueal, permite que se divida
- Los bronquios tienen un ang. 70°
PULMONES
Órganos vitales de la respiración, ponen en contacto el aire inspirado con la sangre venosa, Se encuentran rodeados de la cavidad pleural. Presentan forma de medio cono.
- Presentan: una base, un vértice y 3 bordes, anterior, posterior, inferior
- Superficies: costal, mediastinica, diafragmática.
- Ambos presentan fisura oblicua la cual se inicia en T4 y se proyecta a la 6ta costilla
Derecho
- 3 lóbulos
- 2 fisuras
- Más grande
- Mayor peso de 600 a 650g
- Más elevado-Hígado
- Una art. Bronquial
- Disposición de los elementos en el hilio pulmonar
Izquierdo
- 2 lóbulos
- 1 fisura
- Pesa 550 g
- Capacidad funcional de 45%
- 2 arterias bronquiales
- Tiene escotadura cardiaca
- Disposición de los elementos en el hilio pulmonar
Comentarios
Publicar un comentario