En primer lugar debemos preguntarnos: ¿qué es una wiki?. Una wiki es una fácil herramienta de colaboración, que permite al usuario tener una fácil autoría de un contenido en la web, tiene enlaces, imágenes y cualquier tipo de contenido que pueden ser visitadas y editadas por cualquier persona. De acuerdo a Silvia-Peña y Salgado, en su artículo "Uso de wikis como herramienta de trabajo colaborativo en un proceso de formación inicial docente"(2013), estas "precisan de un conocimiento informático básico y su fácil acceso ayuda a superar restricciones de tiempo y de lugar". De este modo, las wikis, como herramientas de la web 2.0, ofrece una gran libertad a los usuarios y les permite facilitar su educación, poniendo sus funciones en servicio de su aprendizaje. Antes de pasar a los beneficios de las wikis en la educación médica, veamos algunas características generales de ellas:
Características:
- Facilitador: El usuario puede editar el contenido de forma rápida y sin necesidad de poseer conocimientos de informática avanzada, garantizando un entorno de aprendizaje en línea sencillo y gratuito
- Seguimiento: sobretodo, si se trata de wikis para la elaboración de trabajos colaborativos, la mayoría de wikis dan un registro de historial de ingreso, control de cambios (vale decir, registro de cada aspecto cambiado por cada usuario) cuando el usuario lo solicite, se envía un informe automática a los integrantes registrados, para mantenerlos al tanto
- Multifuncional: es relevante mencionar que algunas o la mayoría de wikis tienen una forma de establecer plantillas y otras funcionalidades a lo largo de todo el sitio, asimismo, permiten gestionar permisos de usuario a nivel de sitio y de página.
- Control: las wikis permiten al usuario decidir si la página es para un grupo cerrado o si es pública; a su vez algunos servicios wiki tienen la opción de notificación de cambios vía correo electrónico a los usuarios. Además, el creador de la wiki tiene la capacidad de anular la posibilidad de edición a uno o varios miembros del grupo.
- Asincrónica: Uno de los aspectos más valorados fue la posibilidad de trabajar a distancia, dado que buena parte de los/as estudiantes puede residir en ciudades distintas a la sede universitaria y la utilización de wikis prescinde de la reunión física
Carhuallanqui Ibarra CG, Hurtado Tiza DR. Wiki para desarrollar competencias en gerencia y administración en servicios de salud en estudiantes de la facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional del Centro del Perú – 2016. hc [Internet]. 1 de agosto de 2017 [citado 19 de enero de 2021];7(13):123-37. Disponible en: http://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/319
Badillo Abril Reynaldo. Aplicaciones y estrategias "Web 2.0" en la Educación Médica. Salud, Barranquilla [Internet]. 2011 Dec [cited 2021 Jan 19] ; 27( 2 ): 275-288. Available from: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-55522011000200011&lng=en.
Comentarios
Publicar un comentario